Páginas

lunes, 15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS GUERRERO CARNICERO





RAÚL REYES: ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la escritura?

JOSÉ LUIS GUERRERO: Siempre me sentí atraído por la idea de escribir, pero salvo algún que otro relato corto en mi juventud, no fue hasta hace unos seis años que me animé a participar en certámenes literarios con relatos y algún otro poema. Mi primera novela, titulada «Alter Ego» es del 2020.

R.R.: ¿Quiénes son tus principales influencias literarias y por qué?

J.L.G.: Escribo de todos los géneros, así que supongo que mis influencias son muy variadas. Siempre me han gustado los clásicos y nunca he dejado de leerlos, o releerlos cuando he leído todo de un autor, como en el caso de Edgar Allan Poe. También he leído mucha novela histórica.

R.R.: ¿Cómo describirías tu proceso creativo?

J.L.G.: Caótico. Un perfecto ejemplo sería mi antología «Rayos, truenos y centellas» El caos es un orden por descifrar. Eso decía Saramago y me encanta esa frase porque me identifico.

R.R.: ¿Tienes alguna rutina para escribir?

J.L.G.: No, salvo que consideremos como rutina que, cuando escribo novela o relatos largos, lo hago durante el día en el ordenador, pero cuando escribo relatos cortos, suelo hacerlo de madrugada, en el móvil y tumbado en la cama.

R.R.: ¿En qué te inspiras para crear tus historias?

J.L.G.: Pues... son tan variadas que cada una tendría diferente origen en cuanto a inspiración.

R.R.: ¿Qué libros has publicado hasta la fecha?

J.L.G.: Un total de dieciocho, entre novelas, cuentos, antología de relatos e incluso un poemario de décimas.








R.R.: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor reto como escritor?

J.L.G.: La novela histórica en general. Cuando digo esto, la gente suele pensar que es por la documentación, pero en realidad, la verdadera complicación está en pensar y sentir cómo lo hacían las personas de esa época.

R.R.: ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco y a la falta de inspiración?

J.L.G.: Afortunadamente, no tengo compromisos editoriales (ni los quiero), así que me enfrento al problema dejando de escribir y volviendo cuando me lo piden las musas.

R.R.: ¿Tienes algún método para trabajar la trama y los personajes?

J.L.G.: No, algunas veces creo que los personajes van por libre. Yo propongo la trama, pero ellos acaban definiéndola según voy avanzando.

R.R.: ¿Cuál ha sido tu obra favorita hasta el momento y por qué?

J.L.G.: Supongo que «sueño letal» ha sido mi trabajo más redondo hasta el momento.

R.R.: ¿Prefieres escribir un primer borrador a mano o en tu ordenador?

J.L.G.: Ahora no escribo nada a mano. En mis inicios, cuando escribí algunos relatos, sí me gustaba hacerlo a mano. Ahora prefiero utilizar las notas del móvil

R.R.: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

J.L.G.: Que confíe en él, que no tenga miedo al ridículo. Y, que si empieza, con el tiempo mejorará, pero si no lo hace, se arrepentirá algún día.

R.R.: ¿Qué piensas que hace a una buena historia?

J.L.G.: Depende del escritor, en algunos casos la perseverancia, pero esta no sirve de mucho si no hay unas condiciones innatas

R.R.: ¿Qué cambios has visto en la industria editorial en los últimos años?

J.L.G.: Obviamente, el gran cambio que lo ha revolucionario todo, y aún lo va a revolucionar más, es el tema digital

R.R.: ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres de escritura y los cursos de escritura creativa?

J.L.G.: Yo no he ido nunca a ninguno. Supongo que serán muy útiles si quien los imparte es un buen profesional, pero me temo que, por la gran demanda, habrá de todo.

R.R.: ¿Qué opinas sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la escritura y la lectura? ¿Has usado algún tipo de software para estilo, corrección y/o redacción? ¿Por qué?/¿Por qué no?

J.L.G.: Desde hace poco utilizo la IA para las correcciones ortotipográficas, pero no me parece honesto usarla para nada más en el mundo de la escritura creativa

R.R.: ¿Qué opinas sobre la autopublicación?

J.L.G.: Me parece muy positiva, en cuanto que te libera de las imposiciones editoriales. El problema es que hay de todo y... Bueno, ya me entendéis

R.R.: ¿Has tenido experiencia con editores y publicación con editorial? Cuéntame qué te ha parecido esta experiencia.

J.L.G.: Yo empecé muy tarde, como he contado antes, y no he tenido paciencia para intentar publicar con editoriales tradicionales. No me veo terminando una novela y esperando meses o años para verla publicada. Prefiero verla al día siguiente de tenerla terminada, aunque solo la lean unos cuantos.

R.R.: ¿Tienes futuros proyectos literarios de los que me puedas hablar? 

J.L.G.: Tengo como unas cinco novelas empezadas (aquí hay que volver a leer lo que opino de caos). El proyecto que más me ilusiona es una novela histórica que se desarrolla en 1212, después de la batalla de las Navas de Tolosa. Tengo unas 20.000 palabras escritas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario