Páginas

miércoles, 23 de abril de 2025

ENTREVISTA A CARMEN HINOJAL

Pincha en la imagen para acceder a su perfil de autora en Amazon


RAÚL REYES: ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la escritura?

CARMEN HINOJAL: Desde muy pequeña ya escribía obritas de teatro para niños y cuentos. Pero hasta hace seis años no me decidí a publicar mis novelas y relatos.

R.R.: ¿Quiénes son tus principales influencias literarias y por qué?

C.H.: Me encantan José Saramago. Poe, Lovecraft, Miguel Torga. Gabriel García Márquez. De ellos muchos son cuentistas, y han influido muchísimo en mi forma de narrativa. También tengo en mucha estima a los autores que se autopublican, muchos de ellos escriben tan bien que es una pena que nadie los tenga en cuenta.

R.R.: ¿Cómo describirías tu proceso creativo?

C.H.: Desarrollo una historia que sea creíble, aunque puede ser de fantasía, para un relato o novela. Ya tengo desde el inicio el final. A medida que avanza la historia voy creando puntos de giro. A veces me salgo del guion establecido en mi ruta, porque así la historia me parece mucho más interesante. Casi nunca cambio el final.

R.R.: ¿Tienes alguna rutina para escribir?

C.H.: Bueno, escribo casi siempre en mi habitación. Un poco por la mañana temprano y otro por la tarde, no más allá de las seis. Me gusta descansar de noche. Me agrada tener una pastillita de jabón de olor, así me siento más cómoda.

R.R.: ¿En qué te inspiras para crear tus historias?

C.H.: Cualquier hecho que me parezca interesante puede ser el detonante para hacer una novela. Cualquier olor, o sensación, puede ser el tema para un poema o cuento.

R.R.: ¿Qué libros has publicado hasta la fecha?

C.H.: En la actualidad son doce libros los que he publicados. Me autopublico en Amazon. Tengo cuatro antologías de cuento: Mujeres en tránsito, Al son de la lluvia, Los posos del té y Collage, esta es mixta de poemas y relatos. Novelas: Zoé en el laberinto del Minotauro, Chandra entre la luz y las sombras, La corte del Crisantemo, Zebulón año cero. El gabinete de curiosidades del señor Moreira. Pulsiones y sombras. Para niños: Cuando imaginé a Misnú y Cabeza creciente.


R.R.: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor reto como escritora?

C.H.: Superar mi timidez y animarme a publicar novelas. El cuento es mucho más fácil de escribir para mí, me considero narradora de relatos cortos. Es un reto muy grande embarcarme en una novela, pues tienen extensiones más grandes y a veces es necesaria una buena documentación.

R.R.: ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco y a la falta de inspiración?

C.H.: Nunca me ha pasado eso, al menos de momento.

R.R.: ¿Tienes algún método para trabajar la trama y los personajes?

C.H.: Soy escritora brújula. Método: lo que me viene a la mano para escribirlo. Eso sí, luego hay que cambiar algunas cosas que no encajan, pero eso es lo que tiene no planificar todo al detalle.

R.R.: ¿Cuál ha sido tu obra favorita hasta el momento y por qué?

C.H.: Soy una lectora empedernida y decir una sería una pena. Me encantan la novela de ficción histórica, los libros de poemas, los de aventura, thriller, los de romance... Casi todo.

R.R.: ¿Prefieres escribir un primer borrador a mano o en tu ordenador?

C.H.: No, escribo primero en un cuaderno de espirales, de esos baratitos. Soy muy clásica en eso, luego va al PC.

R.R.: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

C.H.: Uno solo: que lea mucho antes de ponerse a escribir algo propio.

R.R.: ¿Qué piensas que hace a una buena historia?

C.H.: Que tenga interés humano, que sea creíble, que te atrape en sus peripecias ya desde el mismo principio. Que no sea pesada ni repetitiva.

R.R.: ¿Qué cambios has visto en la industria editorial en los últimos años?

C.H.: No me he preocupado de ese tema, pues autopublico y no me quita el sueño lo que pase en ese sector.

R.R.: ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres de escritura y los cursos de escritura creativa?

C.H.: Me parecen bien, es una buena iniciativa para aquellos que tienen inquietudes literarias. Sobre todo porque en ellos se lee a bastantes autores que nos pueden enseñar técnicas de escritura. Personalmente, estuve en varios de ellos perfeccionando mi estilo.

R.R.: ¿Qué opinas sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la escritura y la lectura? ¿Has usado algún tipo de software para estilo, corrección y/o redacción? ¿Por qué?/¿Por qué no?
Bueno, el progreso es imparable en todos los sentidos. Hasta ahora no he utilizado la ayuda de la IA para escribir mis novelas y relatos. Me parece que un escritor que se precie ya tiene en su propia mente la capacidad de crear algo humano y lleno de vida.

R.R.: ¿Qué opinas sobre la autopublicación?

C.H.: Un camino para todos aquellos que deseamos libertad de decisiones sobre nuestros propios libros.

R.R.: ¿Has tenido experiencia con editores y publicación con editorial? Cuéntame qué te ha parecido esta experiencia.

C.H.: No son nada buenas. Algunas me parecieron una estafa. No dudo de que haya gente admirable que ofrece toda su ayuda al escritor que inicia su camino, pero yo no la he encontrado y desconfío.

R.R.: ¿Tienes futuros proyectos literarios de los que me puedas hablar?

C.H.: Me presento este año al Premio Literario de Amazon con una novela de capa y espada, que trascurre en el siglo XVI. También estoy inmersa en un nuevo libro de poemas.

R.R.: ¿Quieres añadir alguna cosa más?

C.H.: Muchísimas gracias por esta oportunidad de darme a conocer, Raúl. Te mando un fuerte abrazo. Y a mis lectores, que siempre estaré para ellos, espero que disfruten con mis novelas y mis relatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario