MARI SANG: Soy una ávida lectora, entonces leo desde que tengo uso de razón. Estuve toda mi vida rodeada de libros, y cuando era adolescente comencé a escribir poemas, inventar historias, además, desde los 11 años dije: "Voy a escribir un libro". El tiempo pasó y quise escribir mis propias historias, inspiradas en la vida real, en mi hija, en la vida...
R.R.: ¿Quiénes son tus principales influencias literarias y por qué?
M.S.: Desde Isaac Asimov, Isabel Allende, Gabriel García Márquez, J.K. Rowling, Lorena Franco, Verônica Matioli, F. Maradei, Anna Garcia, Anabel Botella, etc. Leo de todo, en especial en español, aunque lo hago en otros idiomas, y los escritores de habla hispana son una gran inspiración. Creo que, al leer diversos géneros, tengo influencias literarias muy diversas que me llevan a descubrir la literatura en sus diversas expresiones y a verla de formas variadas.
R.R.: ¿Cómo describirías tu proceso creativo?
M.S.: Mi proceso creativo es complejo, generalmente tengo una idea y la anoto, pero hay ideas que no salen de mi cabeza, entonces aparte de anotarlas las desarrollo. Las ideas me acompañan a diario y en cada momento. Cuando leo, cuando vivo, cuando trabajo, vienen ideas para poder desarrollar mi historia. Generalmente, tengo un inicio y un fin, pero los personajes me llevan muchas veces a dar vueltas para desplazarse de un lado a otro.
R.R.: ¿Tienes alguna rutina para escribir?
M.S.: En cualquier rincón que pueda, con un papel y pluma o con mi computador, junto a una gran cantidad de agua, pocas interrupciones y música de fondo, ¡comienzoo a escribir!
R.R.: ¿En qué te inspiras para crear tus historias?
M.S.: En la vida diaria.
R.R.: ¿Qué libros has publicado hasta la fecha?
M.S.: Una serie de libros para niños, jóvenes y adultos, en varios idiomas:
1. Gertrudis. (Edición en Español)
Serie: Cuentos para todo el año
2. Gilbertoel emigrante. La historia de un niño como muchos que tienen que viajar para sobrevivir. (Edición en Español)
Serie: Cuentos para todo el año
3. Mi dedito y yo: Una historia de Crecimiento. Cuento infantil ilustrado. (Edición en Español)
Serie: Cuentos para todo el año
4. UnaNavidad para compartir. Cuentos / Um natal para compartilhar. Contos. (Edición Bilíngue - Edição Bilíngue: Português/Español)
Serie: Cuentos para todo el año Libro bilíngue Español - Português.
5. Cuentos de NAVIDAD: Historias infantilesescritas por niños. Contos de Natal. Histórias de crianças e para crianças. (Edición Bilíngue - Edição Bilíngue: Português/Español)
Serie: Cuentos para todo el año Libro bilíngue Español - Português.
6. Caperucita azul y su mágica aventura. Cuentobilingüe. Chapeuzinho Azul e sua aventura mágica. Conto bilíngue. (Edición Bilíngue - Edição Bilíngue: Português/Español)
Serie: Cuentos para todo el año Libro bilíngue Español - Português.
7. Bondade não tem idade. A vida de Odetinha paracrianças.Conto bilíngue. La bondad no tiene edad. la vida de Odetiña para niños. Cuento bilingüe. Edição/Edición Bilíngue Português/Español
8. Gertrudis ataca otra vez (Ediciónen Español)
Serie: Cuentos para TODO EL AñO
9. Teresita la Super yudoca. Cuento Bilíngue. Teresinha a Superjudoca. Conto bilíngue.: Una niña que descubre a través del deporte superpoderes. (Edición en Español)
Serie: Superhéroes reales. Cuentos para niños. Libro bilíngue Español - Português.
10. GENOVEVA LA SUPERHEROÍNA: Una niña que vive en un mundo fantástico y que posee superpoderes. (Edición Español)
Serie: Superhéroes reales. Cuentos para niños.
11.Mamá solo hay una ycomo la mía ninguna. Cuento Bilíngüe: Mãe só existe uma e como a minha nenhuma! Conto Bilíngue. Edição/Edición Bilíngue Português/Español
Serie: Cuentos para todo el año Libro bilíngue Español - Português.
12. Reminiscencias: Poemas y Canciones de Cuna. (Edición en Español)
Serie: Composiciones del alma
13 Cosas que nadie te dijo de ser madre o padre: Cómo sobrevivir,sin morir en el intento. (Edición en Español)
R.R.: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor reto como escritora?
M.S.: El mayor reto sin duda es combinar mi vida como escritora junto a mi vida personal, profesional y voluntariado. Muchas veces tengo que robarle horas a los días para poder escribir, por eso generalmente lo hago en las madrugadas.
R.R.: ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco y a la falta de inspiración?
R.R.: ¿Tienes algún método para trabajar la trama y los personajes?
M.S.: Me gusta hacer fichas para los personajes y hacer una línea del tiempo para mis tramas.
R.R.: ¿Cuál ha sido tu obra favorita hasta el momento y por qué?
M.S.: De mis obras escritas es: Greta y el último viaje en el tiempo, una novela de romance distópico, de clima ficción, que me ha llenado de alegrías porque ha llegado a muchas personas y se posiciona superbién en Amazon España desde su publicación en 2021. Con una clasificación en el top 100 de los más vendidos de Amazon en Ficción naturaleza y mundo natural para jóvenes y en eBooks de ciencia ficción de viajes en el tiempo. Además, esta novela refleja mucho mi conexión con el planeta tierra, mi compromiso con el cambio climático y mi amor por el romance y la ficción.
R.R.: ¿Prefieres escribir un primer borrador a mano o en tu ordenador?
M.S.: Me gustan los dos, pero es mucho más práctico hacerlo en mi ordenador, por lo que lo prefiero.
R.R.: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?
M.S.: Que lea mucho, que se prepare, haga cursos, y se rodee de buenos correctores, maquetadores y diseñadores.
R.R.: ¿Qué piensas que hace a una buena historia?
M.S.: Algo diferente, que te envuelva y que te deje con ganas de más.
R.R.: ¿Qué cambios has visto en la industria editorial en los últimos años?
M.S.: Actualmente, es más fácil publicar, pero al mismo tiempo hay mucha más competencia. Por otro lado, el acceso a las grandes editoras es un privilegio de unos cuantos, pero las puertas se abren para pequeños autores.
R.R.: ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres de escritura y los cursos de escritura creativa?
M.S.: ¡Me encantan! He participado en varios y creo que son una gran fuente de aprendizaje.
R.R.: ¿Qué opinas sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la escritura y la lectura? ¿Has usado algún tipo de software para estilo, corrección y/o redacción?
M.S.: La tecnología bien usada es positiva. He usado varias herramientas para la corrección, lo que hace el trabajo del escritor independiente más fácil.
R.R.: ¿Qué opinas sobre la autopublicación?
M.S.: Creo que es un nicho muy bueno, en especial para los escritores noveles, además de darle libertad a todos los escritores que se autopublican. Por otro lado, no es un trabajo fácil, puesto que conlleva la responsabilidad de hacer varias cosas al mismo tiempo, la recomiendo luego de haber pulido los libros con una excelente corrección, maquetación y diseño de portadas.
R.R.: ¿Has tenido experiencia con editores y publicación con editoriales? Cuéntame qué te ha parecido esta experiencia.
M.S.: Sí, y todo depende de con quién lo hagas. En Brasil trabajo con una Editorial de autopublicación que se llama UICLAP, y es buenísima. (https://bio.uiclap.com/marisang) También he participado con otras editoras pequeñas donde mi interacción ha sido positiva. A nivel internacional trabajo con L.E.E. Letras Eternas Ediciones, un sello editorial con el que tengo publicado la mayor parte de mis libros.
R.R.: ¿Tienes futuros proyectos literarios de los que me puedas hablar?
M.S.: Varios, una novela donde su protagonista es Lorena, una joven que emigra de Ecuador a Estados Unidos, y que tiene que salir este año; tengo un proyecto de Haikus que está en desarrollo; otro proyecto de no ficción que voy a lanzar para mis 41 años; y varios cuentos infantiles, así como traducciones de libros ya publicados.
R.R.: ¿Quieres añadir alguna cosa más?
M.S.: Agradezco mucho por esta entrevista, y los invito a todos a descubrir mis libros, así como seguirme en mis redes sociales. Y no se olviden que podemos vivir más de una vida, si leemos algo diferente cada día!