DE MARIAL PARDOS
En un mundo donde la tecnología ha moldeado nuestra existencia hasta el punto de la dependencia absoluta, MariaL Pardos nos plantea una premisa perturbadora y completamente plausible: ¿qué pasaría si el suministro eléctrico desapareciera de manera definitiva? La novela nos sumerge en un escenario brutal donde la lucha por la supervivencia se convierte en el eje central. Sin electricidad, la humanidad se ve obligada a regresar a lo esencial: agua, comida y refugio.Uno de los grandes aciertos de la obra es su enfoque coral. En lugar de centrar la narración en un solo protagonista, MariaL despliega un variado elenco de personajes, todos ellos arrancados de su vida cotidiana para ser lanzados a una realidad hostil. Este enfoque aporta profundidad y riqueza a la historia, permitiendo que el lector conecte con múltiples perspectivas y descubra distintas maneras de enfrentar el colapso.
El punto de reflexión que propone la novela es especialmente relevante en nuestra era digital. A través de la historia, la autora nos invita a reconsiderar nuestra relación con la tecnología y cómo hemos perdido de vista la fuente real de sustento: la naturaleza. En este sentido, el elemento más novedoso de la obra es la inclusión de las tribus Navajo. A lo largo de las páginas, estos pueblos indígenas ofrecen una lección de vida basada en la simplicidad y la conexión con el entorno. Es aquí donde el concepto de "menos es más" cobra verdadero significado, alejándose de la idealización de la supervivencia y mostrando una visión realista de lo que significa vivir sin el soporte tecnológico.
Otro aspecto destacado es la construcción de personajes. MariaL se aleja del esquema clásico de héroes y villanos, ofreciendo figuras complejas y llenas de matices. En este mundo caótico, nadie es completamente bueno ni completamente malo, y el lector se encuentra constantemente cuestionando en quién confiar. Esta incertidumbre genera un ambiente de tensión que mantiene el interés hasta la última página.
Con una narrativa ágil y una prosa cuidada, la novela logra transmitir la crudeza del escenario sin perder la calidad literaria. Además, la edición del libro es exquisita, lo que suma a la experiencia de lectura.
En definitiva, Un paso atrás: Retomar la naturaleza es una obra imprescindible para los amantes del género apocalíptico y para aquellos que buscan una historia con un trasfondo filosófico. MariaL Pardos nos entrega una novela que no solo entretiene, sino que también invita a la introspección sobre nuestra dependencia tecnológica y el verdadero significado de la supervivencia. Un libro altamente recomendable que deja una huella duradera en el lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario