Páginas

viernes, 31 de enero de 2025

ENTRE EL UNIVERSO Y YO

De René Ávila

Entre el universo y yo, de René Ávila, es una obra que destaca por la maestría con la que el autor narra una historia de logro y superación, muy en la vena de Charles Dickens. Desde el primer capítulo, Ávila nos sumerge en un mundo lleno de desafíos y adversidades, en el que la resiliencia y la lucha constante son los motores que impulsan a sus personajes, Taker y Emily, en un trayecto de realización personal.

La capacidad del autor para infundir sabiduría en cada página es impresionante. Cada capítulo destila enseñanzas profundas y puntos de reflexión que invitan al lector a cuestionar su propio camino y a valorar las lecciones aprendidas a través de la experiencia. Los diálogos entre los personajes están cargados de significado y cuestiones profundas, ofreciendo perspectivas que enriquecen la mente y el espíritu del lector.

Ávila logra que cada paso en la travesía de los protagonistas sea una lección de vida. Sus personajes, complejos y entrañables, enfrentan situaciones que reflejan las luchas cotidianas y universales, convirtiéndolos en espejos en los que el lector puede ver reflejadas sus propias batallas. Es en estas páginas donde encontramos la verdadera magia de la narración de Ávila: su habilidad para convertir cada experiencia en una oportunidad de crecimiento y aprendizaje.

Entre el universo y yo no solo es una novela sobre la superación y el triunfo, sino también una obra que ofrece una visión renovada de la capacidad humana para adaptarse y evolucionar. Las descripciones detalladas y el estilo narrativo ágil y ameno de Ávila recuerdan al lector el poder de la palabra escrita para transportar y transformar. Su escritura cinematográfica hace que cada escena cobre vida en la imaginación del lector, manteniendo una conexión emocional constante a lo largo de la historia.

Recomiendo esta novela a todos aquellos lectores que disfrutan de las historias de superación, lucha y resiliencia. Entre el universo y yo resonará en la mente y el corazón de quienes buscan encontrar en la literatura no solo entretenimiento, sino también una fuente de inspiración y sabiduría.

miércoles, 29 de enero de 2025

ENTREVISTA A ANGÉLICA LARIOS




Hoy me acompaña Angélica Larios, autora nacida en México (1973), que tiene en su hacer una bibliografía de lo más sugerente.

RAÚL REYES: ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la escritura?

ANGÉLICA LARIOS: Cuando realice mi doctorado en Liderazgo es requerido realizar mucha lectura e investigación pero también escribir. Aun cuando la escritura técnica es difícil y hasta a veces ilegible, mi campo de aplicación y conocimiento que es temas relacionados a Liderazgo y Dirección de Proyectos me ha permitido apalancar de mis conocimientos y experiencias y llevarlo a un público general a quienes pueda servirle con lecturas más fáciles t llevaderas y con ejemplos prácticos de la vida real que puede ayudar a todos. También estoy iniciando mi camino hacia la escritura de novelas donde pueda expresar desde otro ángulo experiencias de vida y apoyo especialmente a las mujeres a través de estas lecturas.

R.R.: ¿Quiénes son tus principales influencias literarias y por qué?

A.L.: Gabriel García marquez por su estilo de escritura agradable y descriptivo orientado a dar detalles para involucrar a los lectores.

R.R.: ¿Cómo describirías tu proceso creativo?

A.L.: Con mucha lectura e investigación, entendiendo que quieren recibir los lectores que sea de utilidad.

R.R.: ¿Tienes alguna rutina para escribir?

A.L.: Trato de hacerlo diario, como no me dedico a esto al 100% busco hacer un espacio aunque sea poco pero constante.

R.R.: ¿En qué te inspiras para crear tus historias?

A.L.: En la vida real.

R.R.: ¿Qué libros has publicado hasta la fecha?

A.L.: 

1. Cree en ti misma y en los demás.



2. Dos caras de la misma moneda: Líderes y Seguidores. 




3. Conceptos básicos en dirección de proyectos. 




4. Perspectivas de Mujeres en Dirección de Proyectos en Latinoamérica.




R.R.: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor reto como escritora?

A.L.: Llegar al público correcto.

R.R.: ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco y a la falta de inspiración?

A.L.: Leyendo y dejando que mi mente absorba lo que quiere hacer para reenfocar la escritura

R.R.: ¿Cuál ha sido tu obra favorita hasta el momento?

El coronel no tiene quien le escriba.

R.R.: ¿Prefieres escribir un primer borrador a mano o en tu ordenador?

A.L.: En el ordenador.

R.R.: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

A.L.: Que se anime. Mucha gente se detiene por llenarse de dudas, solo el que se avienta al río puede llegar a cruzarlo.

R.R.: ¿Qué piensas que hace a una buena historia?

A.L.: Un final inesperado, una trama lógica, que te puedas ver reflejado como lector en una historia de vida.

R.R.: ¿Qué cambios has visto en la industria editorial en los últimos años?

A.L.: La proliferación de autores indi o independientes que tienen mucho que ofrecer y que a través de la tecnología nos ha permitido realizar este sueño.

R.R.: ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres de escritura y los cursos de escritura creativa?

A.L.: Son muy útiles para mejorar tus técnicas e ideas

R.R.: ¿Qué opinas sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la escritura y la lectura? ¿Has usado algún tipo de software para estilo, corrección y/o redacción? ¿Por qué?/¿Por qué no?

A.L.: Sí, claro, pues una maravilla porque puedes apoyarte en la tecnología para revisión ortográfica, de gramática, de mejora de ideas, de plagiarismo, de creación de imágenes. El cielo es el límite.

R.R.: ¿Qué opinas sobre la autopublicación?

A.L.: Pues ya comente que ha sido una gran oportunidad para muchos de realizar sus sueños de publicar sus historias sin una editorial detrás.

R.R.: ¿Has tenido experiencia con editores y publicación con editoriales? Cuéntame qué te ha parecido esta experiencia.

A.L.: Sí, buenas y malas. Una pésima con un servicio de una persona que vivía en España y subcontrataba mano de obra en América Latina, ofrecía las perlas de la virgen y al editar y publicar mediante un cobro caro al autor, en este caso yo, él habilitaba a su nombre las publicaciones y nunca fue claro con las ventas y las regalías, por eso decidí ir por mi cuenta.

R.R.: ¿Tienes futuros proyectos literarios de los que me puedas hablar?

A.L.: Sí, mi primera novela, que saldrá este año, titulada Ysabel es una historia familiar y personal.

¿Quieres añadir alguna cosa más?

A.L.: Gracias por la oportunidad y espero que lo que tengo para dar y compartir pueda ayudar a una persona a la vez, me sentiría muy agradecida con la vida.




Pincha en la imagen para acceder al perfil de la autora y a sus obras en Amazon

martes, 28 de enero de 2025

DESPERTANDO A CTHULHU

De  BEGOÑA GALLEGO 
En la imponente Costa de los Dinosaurios, un lugar donde los secretos antiguos permanecen enterrados bajo tierra y mar, Elia vive con un don que la atormenta. Sin saberlo, este poder la coloca en el centro de una lucha oscura y peligrosa, donde el destino de la humanidad pende de un hilo. A medida que extraños sucesos comienzan a sacudir el entorno del Museo Jurásico de Asturias (MUJA), Elia descubre que su habilidad es mucho más que una maldición: es la clave para evitar el despertar de algo terrible. Enfrentada a fuerzas que escapan a su comprensión, debe esquivar a los Amos del Crepúsculo de Plata, una siniestra secta que la persigue, y a los Protectores, una misteriosa orden que hará lo que sea para evitar que se convierta en un sacrificio crucial. Mientras el tiempo se agota, los científicos del MUJA intentan protegerla, pero Elia se enfrenta a un dilema aún mayor: su corazón late por el hijo de uno de ellos, y entre la desesperación y el peligro, debe decidir si luchar por un amor imposible o entregarse a su destino para salvar a la Tierra. Las respuestas a los misterios más oscuros están por desenterrarse, y Elia deberá decidir en quién puede confiar y qué secretos dejar enterrados.
"Despertando a Cthulhu" de Begoña Gallego es una obra maestra que lleva al lector a un viaje lleno de intriga, suspense y emociones intensas. Desde el primer capítulo, la autora logra captar la atención del lector con una trama repleta de giros inesperados que mantienen el interés hasta la última página.
Uno de los puntos más destacados de la novela es la abundancia de giros inesperados. Gallego demuestra una habilidad excepcional para sorprender al lector en los momentos más inesperados, haciendo que la historia sea impredecible y emocionante. Cada capítulo revela nuevos secretos y desafíos que mantienen al lector en el borde de su asiento, ansioso por descubrir qué sucederá a continuación, evitando cualquier momento de aburrimiento o falta de tensión. La relación de Elia con los demás personajes, especialmente con Albert, añade una dimensión emocional que enriquece aún más la historia. De hecho, cada capítulo está cuidadosamente construido para avanzar en la trama y profundizar en el desarrollo de los personajes
La economía de lenguaje es otra característica notable de esta obra. Gallego utiliza las palabras de manera precisa y efectiva, creando escenas vívidas y detalladas sin sobrecargar al lector con descripciones innecesarias. Cada frase está cuidadosamente elaborada para transmitir la atmósfera y la tensión de la historia, permitiendo al lector sumergirse completamente en el mundo de Elia y los misterios que la rodean.
El tratamiento de los mitos creados por H.P. Lovecraft alrededor de la figura de Cthulhu es magistral. Gallego logra integrar estos elementos de una manera cercana y accesible, respetando la esencia original de los mitos lovecraftianos mientras aporta su propio toque único a la narrativa. Los amantes de las obras de Lovecraft encontrarán en "Despertando a Cthulhu" un tributo digno y fascinante a la mitología de Cthulhu.
Recomiendo "Despertando a Cthulhu" a todos los lectores amantes de las novelas de H.P. Lovecraft, así como a aquellos que disfruten de historias de suspense con sectas que amenazan a la humanidad. Begoña Gallego ha creado una obra que no solo rinde homenaje a los clásicos del horror, sino que también ofrece una narrativa fresca y emocionante que mantendrá a los lectores pegados a sus asientos. Sin duda, esta novela es un must-read para cualquier amante del género.