
Hoy me acompaña Angélica Larios, autora nacida en México (1973), que tiene en su hacer una bibliografía de lo más sugerente.RAÚL REYES: ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la escritura?
ANGÉLICA LARIOS: Cuando realice mi doctorado en Liderazgo es requerido realizar mucha lectura e investigación pero también escribir. Aun cuando la escritura técnica es difícil y hasta a veces ilegible, mi campo de aplicación y conocimiento que es temas relacionados a Liderazgo y Dirección de Proyectos me ha permitido apalancar de mis conocimientos y experiencias y llevarlo a un público general a quienes pueda servirle con lecturas más fáciles t llevaderas y con ejemplos prácticos de la vida real que puede ayudar a todos. También estoy iniciando mi camino hacia la escritura de novelas donde pueda expresar desde otro ángulo experiencias de vida y apoyo especialmente a las mujeres a través de estas lecturas.
R.R.: ¿Quiénes son tus principales influencias literarias y por qué?
A.L.: Gabriel García marquez por su estilo de escritura agradable y descriptivo orientado a dar detalles para involucrar a los lectores.
R.R.: ¿Cómo describirías tu proceso creativo?
A.L.: Con mucha lectura e investigación, entendiendo que quieren recibir los lectores que sea de utilidad.
R.R.: ¿Tienes alguna rutina para escribir?
A.L.: Trato de hacerlo diario, como no me dedico a esto al 100% busco hacer un espacio aunque sea poco pero constante.
R.R.: ¿En qué te inspiras para crear tus historias?
A.L.: En la vida real.
R.R.: ¿Qué libros has publicado hasta la fecha?
A.L.:
1. Cree en ti misma y en los demás.
2. Dos caras de la misma moneda: Líderes y Seguidores.
3. Conceptos básicos en dirección de proyectos.
4. Perspectivas de Mujeres en Dirección de Proyectos en Latinoamérica.
R.R.: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor reto como escritora?
A.L.: Llegar al público correcto.
R.R.: ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco y a la falta de inspiración?
A.L.: Leyendo y dejando que mi mente absorba lo que quiere hacer para reenfocar la escritura
R.R.: ¿Cuál ha sido tu obra favorita hasta el momento?
El coronel no tiene quien le escriba.
R.R.: ¿Prefieres escribir un primer borrador a mano o en tu ordenador?
A.L.: En el ordenador.
R.R.: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?
A.L.: Que se anime. Mucha gente se detiene por llenarse de dudas, solo el que se avienta al río puede llegar a cruzarlo.
R.R.: ¿Qué piensas que hace a una buena historia?
A.L.: Un final inesperado, una trama lógica, que te puedas ver reflejado como lector en una historia de vida.
R.R.: ¿Qué cambios has visto en la industria editorial en los últimos años?
A.L.: La proliferación de autores indi o independientes que tienen mucho que ofrecer y que a través de la tecnología nos ha permitido realizar este sueño.
R.R.: ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres de escritura y los cursos de escritura creativa?
A.L.: Son muy útiles para mejorar tus técnicas e ideas
R.R.: ¿Qué opinas sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la escritura y la lectura? ¿Has usado algún tipo de software para estilo, corrección y/o redacción? ¿Por qué?/¿Por qué no?
A.L.: Sí, claro, pues una maravilla porque puedes apoyarte en la tecnología para revisión ortográfica, de gramática, de mejora de ideas, de plagiarismo, de creación de imágenes. El cielo es el límite.
R.R.: ¿Qué opinas sobre la autopublicación?
A.L.: Pues ya comente que ha sido una gran oportunidad para muchos de realizar sus sueños de publicar sus historias sin una editorial detrás.
R.R.: ¿Has tenido experiencia con editores y publicación con editoriales? Cuéntame qué te ha parecido esta experiencia.
El coronel no tiene quien le escriba.
R.R.: ¿Prefieres escribir un primer borrador a mano o en tu ordenador?
A.L.: En el ordenador.
R.R.: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?
A.L.: Que se anime. Mucha gente se detiene por llenarse de dudas, solo el que se avienta al río puede llegar a cruzarlo.
R.R.: ¿Qué piensas que hace a una buena historia?
A.L.: Un final inesperado, una trama lógica, que te puedas ver reflejado como lector en una historia de vida.
R.R.: ¿Qué cambios has visto en la industria editorial en los últimos años?
A.L.: La proliferación de autores indi o independientes que tienen mucho que ofrecer y que a través de la tecnología nos ha permitido realizar este sueño.
R.R.: ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres de escritura y los cursos de escritura creativa?
A.L.: Son muy útiles para mejorar tus técnicas e ideas
R.R.: ¿Qué opinas sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la escritura y la lectura? ¿Has usado algún tipo de software para estilo, corrección y/o redacción? ¿Por qué?/¿Por qué no?
A.L.: Sí, claro, pues una maravilla porque puedes apoyarte en la tecnología para revisión ortográfica, de gramática, de mejora de ideas, de plagiarismo, de creación de imágenes. El cielo es el límite.
R.R.: ¿Qué opinas sobre la autopublicación?
A.L.: Pues ya comente que ha sido una gran oportunidad para muchos de realizar sus sueños de publicar sus historias sin una editorial detrás.
R.R.: ¿Has tenido experiencia con editores y publicación con editoriales? Cuéntame qué te ha parecido esta experiencia.
A.L.: Sí, buenas y malas. Una pésima con un servicio de una persona que vivía en España y subcontrataba mano de obra en América Latina, ofrecía las perlas de la virgen y al editar y publicar mediante un cobro caro al autor, en este caso yo, él habilitaba a su nombre las publicaciones y nunca fue claro con las ventas y las regalías, por eso decidí ir por mi cuenta.
R.R.: ¿Tienes futuros proyectos literarios de los que me puedas hablar?
A.L.: Sí, mi primera novela, que saldrá este año, titulada Ysabel es una historia familiar y personal.
¿Quieres añadir alguna cosa más?
A.L.: Gracias por la oportunidad y espero que lo que tengo para dar y compartir pueda ayudar a una persona a la vez, me sentiría muy agradecida con la vida.
.png)
Pincha en la imagen para acceder al perfil de la autora y a sus obras en Amazon
No hay comentarios:
Publicar un comentario