Páginas

martes, 4 de febrero de 2025

ENTREVISTA A MALENA VILLAREJO

 

Pincha en la imagen para acceder a la web de Malena

Hoy tenemos a Malena Villarejo (Madrid, 1965), una gran autora, que además es ilustradora, con una versatilidad increíble. Solo hay que ver lo variada que ha sido su producción literaria hasta la fecha.

RAÚL REYES: ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la escritura?

MALENA VILLAREJO: Inicié escribiendo cuentos para mis sobrinos y de repente, un día paseando por la playa, comencé a trazar la escaleta de un libro de fantasía juvenil que se convirtió en una trilogía

R.R.: ¿Quiénes son tus principales influencias literarias y por qué?

M.V.: Descubrí a J.K. Rowling desde la publicación de su primer libro y su creatividad e imaginación me encandilaron. Otros autores como Eco, Calvino o Pennac entraron en mi biblioteca conquistándome de inmediato. Autores que me han influenciado son muchos y es difícil nombrarlos a todos porque en cada libro hay algo intangible que se queda con el lector para siempre.

R.R.: ¿Cómo describirías tu proceso creativo?

M.V.: Caótico, como un saltamontes hiperactivo, pero sabiendo cuál es la meta

R.R.: ¿Tienes alguna rutina para escribir?

M.V.: Radio Deejay (una radio italiana) y un té

R.R.:  ¿En qué te inspiras para crear tus historias?

M.V.: Uff. Todo me inspira. Cualquier persona, situación, libro, película...

R.R.: ¿Qué libros has publicado hasta la fecha?

M.V.: La trilogía de Mac Ness, fantasía juvenil, El jardín de los Corazones Rotos, comedia romántica, y el primer volumen de la trilogía Las hijas de la Oscuridad.


(¡Pincha en cada imagen para acceder al sitio de compra!)

R.R.: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor reto como escritora?

M.V.: El último. La protagonista es tan opuesta a mí, que escribir a través de sus ojos me resulta difícil.

R.R.: ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco y a la falta de inspiración?

M.V.: Hasta ahora no me ha ocurrido

R.R.: ¿Tienes algún método para trabajar la trama y los personajes?

M.V.: No, los desarrollo poco a poco.

R.R.: ¿Cuál ha sido tu obra favorita hasta el momento y por qué?

M.V.: La primera porque con ella comencé a escribir de manera continua y la última porque es la que me mantiene activa

R.R.:¿Prefieres escribir un primer borrador a mano o en tu ordenador?

M.V.: Siempre ordenador, pero tomo apuntes a mano sobre algo que se me ocurra: una palabra, un rasgo de un personaje, etc.

R.R.: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

M.V.: Que nunca se rinda

R.R.: ¿Qué piensas que hace a una buena historia?

M.V.: Una buena historia es aquella que transmite tantas emociones y que consigue transportarte al mundo o momento que describe que, cuando la terminas, sigues reviviéndola cada vez que la recuerdas.

R.R.: ¿Qué cambios has visto en la industria editorial en los últimos años?

M.V.: Más marketing que buenos libros

R.R.: ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres de escritura y los cursos de escritura creativa?

M.V.: Siempre hay algo interesante que aprender

R.R.: ¿Qué opinas sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la escritura y la lectura? ¿Has usado algún tipo de software para estilo, corrección y/o redacción? 

M.V.: Mi correctora es una humana y creo que seguiré confiando en ella mucho tiempo. Pero la IA es útil para otras cosas. Yo la utilizo mucho para documentarme, por ejemplo.

R.R.: ¿Qué opinas sobre la autopublicación?

M.V.: Es la oportunidad que una editorial no nos ofrece. Sin ella, nuestras historias nunca verían la luz

R.R.: ¿Has tenido experiencia con editores y publicación con editoriales? Cuéntame qué te ha parecido esta experiencia.

M.V.: No la he tenido, así que poco te puedo contar.

R.R.: ¿Tienes futuros proyectos literarios de los que me puedas hablar?

M.V.: Mi proyecto a corto plazo es terminar el segundo volumen de Las Hijas de la Oscuridad y ponerme con el tercero

R.R.: ¿Quieres añadir alguna cosa más?

M.V.: Gracias por el trabajo que haces.

R.R.: Un placer. Gracias a ti por participar.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario