Páginas

viernes, 14 de marzo de 2025

ENTREVISTA A CAROLINA MACLEOD




Pincha en la imagen de la autora para acceder a su perfil y su obra en Amazon


RAÚL REYES: ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la escritura?

CAROLINA MACLEOD: Desde siempre me interesó plasmar todo lo que sentía o imaginaba, por lo que desde muy niña mi mente no paró.

R.R.: ¿Quiénes son tus principales influencias literarias y por qué?

C.M.: Mi madre, mi padre y por supuesto algunos escritores, Stephen King, Poe, Lovecraft, Jane Austen etc, la lista nunca termina.

R.R.: ¿Cómo describirías tu proceso creativo?

C.M.: Brújula mayormente, no tengo un proceso, solo escribo lo que mi mente imagina o ve, me dejo llevar por lo que dicta el momento y los personajes. Ellos son quienes deciden y yo los escucho y doy vida a las escenas. 

R.R.: ¿Tienes alguna rutina para escribir?

C.M.: Soledad, silencio, velas y mis notas con frases, esas que se me ocurren y ayudan a la historia. 

R.R.: ¿En qué te inspiras para crear tus historias?

C.M.: Me dejo llevar por lo que me gusta. No hay algo específico, puede ser una imagen, un paisaje, una película, un objeto. Todo depende de lo que me guste en ese momento y que mi imaginación decida. 

R.R.: ¿Qué libros has publicado hasta la fecha?

C.M.: El ascenso de la sangre, Elegidos por la sangre, Lo que esconde la sangre (una trilogía histórica, con una mezcla entre Highlander, vikingos y mitología nórdica) Pasión en tiempos del asesino (thriller romántico contemporáneo) Un Highlander de regalo (libro navideño con mucha fantasía celta).









R.R.: ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor reto como escritora?

C.M.: Como escritora no, pero sí me costó aprender a manejar las redes sociales y aprender marketing, creo que aún sigo aprendiendo. 

R.R.: ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco y a la falta de inspiración?

C.M.: Leo, es la mejor manera de olvidar la presión. Si tengo que frenar, lo hago, no disfruto del proceso si no no estoy de acuerdo con ser una máquina. Si escribes robotizado, se nota y la historia es vacía o falta de trama.

R.R.: ¿Tienes algún método para trabajar la trama y los personajes?

C.M.: No, dejo fluir mi mente. Cero método. Quizá debería, pero mis mejores historias fueron siempre dejándome llevar. 

R.R.: ¿Cuál ha sido tu obra favorita hasta el momento y por qué?

C.M.: Lo que esconde la sangre, mi primera novela. Sin ella no sería quien soy. Estará llena de errores, lo sé, pero amo todo de ella. 

R.R.: ¿Prefieres escribir un primer borrador a mano o en tu ordenador?

C.M.: A mano, y luego en el ordenador. Aunque todo depende del momento. Si tengo el portátil conmigo, directamente escribo en la historia, sino en papel. 

R.R.: ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

C.M.: Escribir todo, no importa qué, es la mejor manera de aprender. 

R.R.: ¿Qué piensas que hace a una buena historia?

C.M.: Todo, buenos personajes con su profundidad e historia, diálogos fluidos y con movimiento, capítulos especiales para protagonistas y otros para los antagonistas, buenos escenarios y descripciones sin exceso, buena narrativa, no usar páginas de relleno (se notan), creo que todo lo que está en el libro, debe ser para y por algo. 

R.R.: ¿Qué cambios has visto en la industria editorial en los últimos años?

C.M.: Demasiado comercio, no importa si la historia tiene buena narrativa o trama. Es más una moda, he leído libros que están en auge, que son burdos y parecen escritos para vender, como si quien lo escribe solo piensa en lo que quiere el lector y no en lo que realmente le gustaría escribir. 

R.R.: ¿Cuál es tu opinión sobre los talleres de escritura y los cursos de escritura creativa?

C.M.: Todo sirve, los considero muy útiles para mejorar como escritor

R.R.: ¿Qué opinas sobre el impacto de la tecnología en el mundo de la escritura y la lectura? ¿Has usado algún tipo de software para estilo, corrección y/o redacción? ¿Por qué? ¿Por qué no?

C.M.: No, aún no lo he hecho. Pero si es una herramienta para ayudar, creo que son muy útiles. He investigado y hay muchos software en el mercado que me gustaría probar. Tengo que decidir cuál elegir. 

R.R.: ¿Qué opinas sobre la autopublicación?

C.M.: Soy autopublicada en este momento. Tiene sus pro y sus contras, si inviertes bien tu tiempo y dinero, creo que no es malo. Aunque una editorial te da espacio en lugares a los que un autopublicado no llega. 

R.R.: ¿Has tenido experiencia con editores y publicación con editoriales? Cuéntame qué te ha parecido esta experiencia.

C.M.: No, eso es algo pendiente que quiero probar. 

R.R.: ¿Tienes futuros proyectos literarios de los que me puedas hablar?

C.M.: Actualmente, estoy terminando de revisar una nueva historia. Es una novela histórica romántica, pero sin mitología, así que será un desafío, porque estoy acostumbrada a las escenas de lucha, sangre y de personajes mitológicos, así que aunque fiel a mi estilo, me costó terminarla. Luego pienso cambiar de rumbo, pero siempre en histórica, al menos por ahora. 

R.R.: ¿Quieres añadir alguna cosa más?

C.M.: Agradecerte este espacio principalmente, y también agradecer a los lectores por darnos un espacio en sus vidas, de soñar y amar nuestras historias y de darnos esas devoluciones, que son oro.


¡No te pierdas la maravillosa obra literaria de Carolina MacLeod!








1 comentario:

  1. Muchísimas gracias Raúl, ha sido un placer compartir esta maravillosa entrevista!!

    ResponderEliminar