Páginas

miércoles, 12 de marzo de 2025

RESEÑA - ETERNAMENTE A TU VERA

 DE ENCARNA PÉREZ

Situada en la España rural de 1947, "Eternamente a tu vera" es una emocionante narración que sigue a Mavi, una joven de dieciséis años que vive aislada en una cabaña con sus abuelos y Cóper, su fiel perro. Su vida está marcada por la ausencia de recuerdos claros de su pasado y el silencio en torno a los enigmas de su familia. La novela lleva al lector en un viaje emotivo por los secretos de la Guerra Civil española, las luchas internas de una comunidad dividida y la evolución de una joven que busca comprender su propia identidad mientras reconstruye piezas perdidas de su pasado como en un puzle.

Encarna Pérez demuestra una habilidad excepcional para envolver al lector con su estilo narrativo. Su escritura, equilibrada y precisa, está desprovista de adornos innecesarios, lo que le da una frescura y naturalidad única. Las palabras fluyen como si la autora estuviera sentada junto al lector, relatando la historia en una conversación íntima. Este enfoque hace que la conexión emocional con Mavi y los demás personajes sea profunda e inmediata. Cada descripción está cuidadosamente medida, logrando transmitir la esencia de los escenarios y las emociones sin caer en excesos. La prosa es sencilla, pero al mismo tiempo potente, como un susurro que resuena en el alma del lector.

El núcleo de "Eternamente a tu vera" es la vida de Mavita, quien crece en un ambiente solitario y protegido. La cabaña en la que habita, junto con sus abuelos y el perro Cóper, actúa casi como un microcosmos aislado del mundo exterior. Sin embargo, a medida que Mavita entra en la pubertad, el mundo que la rodea comienza a desentrañarse, y surgen preguntas que ella ya no puede ignorar. ¿Quién es realmente el Choto, el enigmático visitante? ¿Qué secretos esconden los abuelos sobre el pasado?

La maestría de Pérez radica en cómo va construyendo esta intriga. A través de una narrativa entrelazada, que se desplaza entre los años 1936 y 1947, el lector descubre, junto a Mavita, piezas clave que arrojan luz sobre los secretos de su familia y su comunidad. Cada revelación está dosificada con precisión, manteniendo el suspense y ofreciendo destellos de comprensión que encajan en un rompecabezas mayor. La mezcla de ternura y crudeza en la vida de Mavita, junto con la atmósfera sombría de la época, crea una historia que atrapa y conmueve profundamente.

Pérez recrea con maestría la España rural de mediados del siglo XX, destacando las cicatrices dejadas por la Guerra Civil española. El pequeño pueblo donde transcurre la historia se convierte en un espejo de los horrores del conflicto: vecinos enfrentados, familias divididas y un constante aire de desconfianza. Las escenas de brutalidad y enfrentamiento no están suavizadas, lo que aporta autenticidad y refuerza la necesidad de recordar el pasado para aprender del mismo.

La autora no solo transporta al lector a un lugar y tiempo específicos, sino que lo hace con un rigor histórico que merece reconocimiento. La crudeza de la guerra, con toda su carga emocional, se presenta sin filtros, logrando impactar sin resultar gratuito. Este enfoque convierte la novela en una poderosa herramienta de memoria histórica, recordándonos la importancia de no permitir que la barbarie de la guerra se desvanezca en el olvido.

Eternamente a tu vera es una novela excepcionalmente escrita que combina una prosa exquisita, una narrativa profundamente emotiva y una ambientación histórica impactante. Encarna Pérez nos entrega una obra que no solo cautiva y emociona, sino que también educa y nos invita a reflexionar sobre los horrores de la guerra y la resiliencia del espíritu humano. Desde la primera hasta la última página, el lector queda atrapado en una historia que resuena mucho después de haberla terminado. Sin duda, un trabajo literario que merece un lugar destacado en la literatura contemporánea. ¡Enhorabuena a la autora!

HAZ CLIC EN LA IMAGEN DE PORTADA PARA CONSEGUIR TU COPIA DE ETERNAMENTE A TU VERA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario