Páginas

miércoles, 25 de junio de 2025

RESEÑA - CON NUESTRAS PROPIAS MANOS

 DE JUANA MATEOS BLÁZQUEZ

Con nuestras propias manos, de Juana Mateos Blázquez, es una novela delicada, sutilmente provocadora y profundamente conmovedora, que se adentra en la mirada limpia de una niña que, sin pretenderlo, nos obliga a reevaluar nuestras propias certezas sobre la vida moderna. La protagonista, Marta, es una niña de casi nueve años que se convierte, de forma natural y sin artificios, en la voz narrativa de una historia aparentemente sencilla pero emocionalmente poderosa.

Lo que distingue a este libro es la autenticidad con la que Mateos Blázquez construye a Marta: su voz no está infantilizada ni sobredimensionada; está calibrada con ternura y realismo, haciendo que el lector conecte de inmediato con su manera de interpretar el mundo. Marta empieza a notar diferencias entre su día a día familiar y el de sus compañeros, especialmente con Sergio, su vecino. Estas comparaciones no se presentan con dramatismo, sino con la lógica ingenua y espontánea que solo una niña puede ofrecer. Y es ahí donde reside la fuerza narrativa del libro: en la capacidad de mostrar, sin juzgar, cómo nuestras formas de vida se han ido llenando de artificios innecesarios.

La historia avanza a través de pequeñas escenas cotidianas que permiten al lector percibir las diferencias entre el estilo de vida de Marta y el de su entorno. La familia de Marta, alejada del consumo compulsivo, del exceso de tecnología y de la necesidad de tener “lo último”, se convierte en un espejo incómodo, incluso revelador, para quienes viven atrapados en dinámicas sociales automatizadas.

Juana Mateos Blázquez demuestra una habilidad narrativa especial: logra que su historia funcione en múltiples niveles. Para el lector infantil, es una aventura íntima narrada por una protagonista entrañable con la que es fácil identificarse. Para el adulto, es una llamada al corazón, una invitación a cuestionar hábitos y creencias asumidas. La autora consigue esto sin moralizar, sin imponer su visión, sino dejándonos habitar el mundo de Marta para que podamos sacar nuestras propias conclusiones.

El mensaje central del libro, “menos es más”, no es una consigna vacía, sino una premisa explorada con profundidad emocional y estética. No hacen falta grandes regalos ni lujos para construir un hogar lleno de sentido. Basta con tiempo compartido, palabras sinceras y, como el título sugiere, cosas hechas con nuestras propias manos. Ese enfoque artesanal de la vida, donde lo simple se valora y lo cotidiano se celebra, es lo que otorga a esta obra un lugar especial en la literatura contemporánea para todas las edades.

Con nuestras propias manos no solo entretiene, también interpela. Y al cerrar el libro, no solo recordamos a Marta: nos quedamos con una sensación persistente de que, tal vez, haya otra manera de vivir. Una más lenta. Más consciente. Más nuestra.

PINCHA EN LA IMAGEN DE LA PORTADA PARA ADQUIRIR TU EJEMPLAR


No hay comentarios:

Publicar un comentario